El mundo cambia. Tú cambias. Y cada cambio deja huella.

Pasaporte PSí nace de una idea simple pero poderosa: ayudarte a cuidar tu equilibrio emocional mientras vives en el extranjero.
Somos psicólogas, pero antes que nada, personas que han migrado. Sabemos lo que se siente: la emoción, la confusión, la soledad, la adaptación.

Sabemos lo difícil que es no poder expresarte, no sentirte entendido, no tener un espacio seguro para ser tú.
Por eso creamos Pasaporte PSí: un espacio de acompañamiento psicológico, en tu idioma, pensado para viajeros, migrantes y nómadas modernos.

Te acompañamos a atravesar los cambios, gestionar el estrés, elaborar duelos y reconectar contigo, estés donde estés.
Con herramientas concretas, flexibles y pensadas para una vida en movimiento.

Tu bienestar emocional no tiene fronteras. Llévalo en tu valija.

Pasaporte PSí – tu salud mental, en cualquier parte del mundo.

Psycological Services

Create the life you want to live

En Pasaporte PSí acompañamos a personas en diferentes etapas de su vida, desde procesos de autoconocimiento y bienestar emocional hasta estructuras complejas, trastornos psicológicos y situaciones que requieren abordajes clínicos profundos.

Terapia Individual

Un proceso terapéutico entre paciente y terapeuta, diseñado para trabajar tanto en el desarrollo personal como en problemáticas clínicas o psiquiátricas, siempre con una mirada profesional y un plan de trabajo claro. Está dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos (18 a 60 años), bajo un encuadre que establece honorarios, frecuencia y objetivos desde el primer encuentro.

Terapia de Pareja

Un espacio seguro para trabajar los vínculos, mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer la relación. El terapeuta actúa como mediador y guía, facilitando un proceso en el que ambos miembros de la pareja puedan expresar sus emociones y necesidades con respeto y claridad.

Nuestro Enfoque
Sabemos que cada persona y cada pareja son únicas, por eso adoptamos una mirada integradora. Si el caso lo amerita, trabajamos de forma interdisciplinaria con otros profesionales (psiquiatras, médicos u otros especialistas) y realizamos supervisiones clínicas internas para garantizar un acompañamiento ético y de calidad.